F. Lagosuchidae
Depredadores de 1-3 m de largo, bípedos facultativos que vivieron a mediados del Triásico en Argentina y Escocia.
Están muy próximos a los dinosaurios por:
Además, y como caracteristicas innovadoras presentan:
- Una articulación reducida del tobillo que parece un gozne, o tobillo con mesotarso avanzado (MA), en el cual el astrágalo es mas grande que el calcáneo, estando ambos rígidamente articulados entre sí y con la tibia. Este tipo de articulación permite una sola posibilidad de movimiento tibia-astrágalo-calcáneo y el resto del pié, y escasa posibilidad de torsión al andar, permitiendo correr erguido a gran velocidad. En contraste, en el resto de los tecodontos, la articulación permite torcerse al andar (posición extendida).
CLADO DINOSAUROMORPHA
Disposicion de los huevos de la pelvis en los dos ordenes del clado dinosauromorpha (O. Saurischia, arriba y O. Ornithischia, abajo)
- Clado de saurópsidos arcosauromorfos arcosaurios ornithodiros que incluye los dinosaurios y a varios grupos estrechamente emparentados con ellos, pero no considerados estrictamente dinosaurios. Entre estos están las aves (descendientes de los dinosaurios) que son los únicos dinosauromorfos que han llegado a nuestros días.
- Entre las formas basales destacan Marasuchus y Lagosuchus, muy similares entre si, Lagerpeton del Triásico Medio (Argentina) y otros géneros mas encontrados posteriormente en Polonia, Nuevo Méjico, Texas y Argentina.
Superorden DINOSAURIA
- Grupo que incluye a todos los dinosaurios, excluyendo los ancestros y descendientes.
- Aparecen repentinamente en el registro fósil del Triásico superior (228 M.a.), manteniéndose durante 150 M.a. hasta el Cretácico Superior. Durante mucho tiempo se han interpretado como un grupo polifilético. No obstante, mas recientemente se acepta que proceden de un solo grupo ancestral, compartiendo todos ellos una serie de características comunes:
- Una articulación del hombro dirigida hacia atrás para asegurar una posición erguida de los miembros anteriores.
- La presencia de tres o más vértebras sacras.
- La presencia de tres o menos falanges en el cuarto dedo de la mano.
- Un ilion expandido.
- Tobillo mesotarsiano avanzdo (MA).
- Fémur con cabeza y cuello bien diferenciados y desviados lateralmente del eje del fémur para articularse lateralmente con el acetábulo (zona en la pelvis que permite la articulación con la cabeza del fémur). La forma de la pelvis y el fémur de los dinosaurios les permite mantener los miembros erguidos debajo del cuerpo.
O. Saurischia
- Orden perteneciente al superorden Dinosauria.
- Aparecieron en el Triásico Superior (228 M.a.) y se diversificaron enormemente durante el Jurásico y el Cretácico.
- Muchos se extinguieron en la extinción masiva del Cretácico-Terciario, pero sus descendientes, las aves, han alcanzando un gran éxito ecológico.
O. Saurischia: Géneros inciertos (Protoavis)
F. Herrerasauridae
Vivieron en el Triásico medio (230/210 M.a.) en Sudamérica y Asia.
presentan una combinación de características muy primitivas y únicas:
Estas propiedades -consideradas como muy primitivas- se complementan con cualidades propias de terópodos modernos como son:
- El pubis que posee estructuras similares a los Tetanurae (clado muy posterior).
Infraorden Ceratosauria
- La fusión de elementos esqueléticos de las patas posteriores, para darle mayor resistencia y rapidez en la carrera.
- Presentan un gran dimorfismo sexual (machos con aspecto juvenil y cráneo y cuello mas cortos y patas mas finas)
-
Berberosaurus (“reptil bereber”) esta representado por una única especie que vivió a principios del Jurásico (184 a 176 m.a.). Fue un carnívoro de tamaño moderado; una estimación para el largo total de unos 5 metros
-
Abelisaurus. ("lagarto de Abel") esta representado por una única especie que vivió a finales del Cretácico, en lo que hoy es Sudamérica (83/80 M.a.). Solo se conoce por un cráneo. Probablemente entre 7-9 m long. Nobu Tamura
Superfamilia/Infraorden? Coelophysoidea
CLADO TETANURAE
("colas rígidas y fusionadas")
Extremo distal del pubis expandido (“bota” de los terópodos)
Infraorden Carnosauria
Superfamilia Megalosauroidea
Fue el primer dinosaurio descrito (1827), y lo llamaron así refiriéndose a su gran tamaño.
CLADO COELUROSAURIA
(del griego "reptiles de cola hueca")
- Un hueso sacro (serie de vértebras que se unen a las caderas) más largo que en otros dinosaurios.
- Una cola rígida hacia la punta.
- Una ulna inclinada (el hueso del antebrazo).
- Una tibia más larga que el fémur (hueso del muslo)
Superfamilia Tyrannosauroidea
(“forma de lagartos tiranos")
Infraorden Ornithomimosauria
(“lagartos imitadores de aves”)
CLADO MANIRAPTORA
(lat. "con manos de ladrón")
Infraorden Oviraptorosauria
Infraorden Therizinosauria
CLADO MANIRAPTORA-PARAVES
-
("pie de pluma") Vvió a mediados del Jurásico, en lo que hoy es Asia. Es posiblemente tan antigua como Archaeopteryx. Probablemente media 1 m de largo o menos. Está clasificado dentro de Paraves, el grupo de manirraptores que incluyen a las Aves y sus parientes más cercanos. Tenía plumas simétricas, lo que en las aves actuales es típico de las no voladoras. El pie recuerda a sus parientes troodóntidos y dromeosáuridos (Deinonychosauria), pero con una apariencia más primitiva. En particular, el segundo dedo de Pedopenna no está tan especializado en hoz, ni tan altamente desarrollado.
-
Este género de dinosaurio terópodo maniraptor vivió a finales del período Jurásico o principios del Cretácico, en lo que es hoy Mongolia y China. Presentaba cuatro plumas largas en la cola, compuesta por un raquis central y barbas. Sin embargo, a diferencia de las modernas timoneras (plumas de cola), las barbas no estaban ramificadas en filamentos individuales sino compuestas de una sola hoja con forma de cinta. Las plumas del cuerpo del Epidexipteryx eran únicas pues algunas parecen presentar una "estructura membranosa". Por Quiu Ji y Xiang Lida.