CLADO ORNITHODIRA (AVEMETATARSALIA)
Durante el Triásico (entre 245 y 208 M.a.), en los arcosaurios se diferencian dos líneas:
Una de ellas que es la que conduce a los crurotarsi, y adoptó la existencia anfibia, cuadrúpeda y piscívora.
La segunda línea principal incluía a carnívoros activos, los ORNITODIROS. Una importante diferencia respecto de los crurotarsos es la estructura de sus tobillos. Mientras que en estos últimos permitia alguna flexibilidad entre el tobillo y el pié, en los ornitodiros la articulación es más rígida (gozne), por lo que la tendencia es a adoptar una posicion erguida permanente. Inicialmente las formas son ligeras y de pequeño tamaño, originando a los pterosaurios, y por otro lado a los dinosaurios.
Sus caracteristicas comunes son:
- Posición bípeda
- Extremidades largas, con tibia y el peroné más largos que el fémur
- Perforación del acetábulo (depresión cóncava en la parte del hueso de la cadera que recibe el extremo redondeado del fémur)
- Cabeza del fémur hacia dentro.
- La articulación recta de la rodilla.
Pterosaurios y dinosaurios forman en conjunto un grupo monofilético importante conocido como Ornithodira que surgió entre el Triásico medio y el superior, hace 230 millones de años.
O. Pterosauria
- Ramphorhynchoidea
- Pterodactyloidea
Suborden Ramphorhynchoidea
Fueron los primeros pterosaurios en aparecer (Triásico Superior, 228 M.a.), por lo que originalmente fueron los únicos reptiles voladores, y desaparecen a finales del Jurásico.
A diferencia de su descendientes, los pterodactiloides, los ramphorhynchoidea presentaban:
- En general, pequeño tamaño.
Suborden Pterodactyloidea
• Se diferencian de los ranforrincoideos (más primitivos), por la cola que es mas corta o ausente, y por los metacarpianos del ala, que son mas largos.
• Los más evolucionados carecen de dientes.
• Muchas especies presentaban crestas bien desarrolladas en el cráneo, que alcanzaron su máximo tamaño en géneros como Nyctosaurus y Tupandactylus.
- Dientes de tamaño uniforme o ausentes.
- El quinto dedo del pie estaba muy reducido.
• Aparecieron durante el Jurásico Medio, cuando los miembros del suborden Ranforincoideos comenzaba a declinar. No obstante, ambos coexistían a finales del Jurásico, hace 140-150 millones de años.
• Este grupo sobrevivió hasta el final del Cretácico.
Pterodactylus.Su nombre deriva de la forma en la cual el ala se mantiene gracias a un único gran dedo.Este género fue el primero en ser nombrado e identificado como un reptil volador. Era carnívoro y probablemente cazaba peces y otros animales pequeños. Las alas estaban formadas por una membrana de músculo y piel que se extendía desde su alargado cuarto dedo hasta sus miembros posteriores.Tenía una cresta blanda sobre su cráneo.
Istiodactylus. Moderadamente grande (cráneo de 60 cm de largo y envergadura de 5-6 m). Debido a la forma redondeada y aplanada de su hocico, es a veces llamado "pterosaurio pico de pato“. Tenía pequeños dientes afilados, y pudo haber comido peces o cadáveres. Los agudos dientes estaban comprimidos lateralmente, una adaptación para cortar carne, y entrelazados en la parte frontal de las mandíbulas.
Tropeognathus. Género que vivió durante el Cretácico en Sudamérica.Pertenece a un grupo de pterosaurios conocidos por sus hocicos con puntas parecidas a quillas. Las especies de este género pueden haber alcanzado envergaduras de alrededor de 8 m, con crestas convexas, en forma de quilla sobre su hocico y en la mandíbula inferior.
Quetzalcoatlus. Su nombre procede de la serpiente objeto de culto por los nativos mesoamericanos (Quetzalcoatl).Carecían de dientes, con muy largos cuellos y extremidades. Muchas especies son conocidas a partir de sus distintivas vértebras cervicales y poco mas más. Con mandíbulas alargadas, en forma de lanza. Se piensa que hayan tenido un estilo de vida terrestre similar al de las cigüeñas.