CLADO SAURIA
INFRACLASE ARCHOSAUROMORPHA - CLADO ARCHOSAURIFORMES
• El significado es "forma de lagarto dominante". Son una infraclase de saurópsidos diápsidos que surgió en el Pérmico medio y se diversificó en el Triásico.
O. Rhynchosauria
Orden de saurópsidos arcosauriformes del Triásico (245/203 M.a.).
O. Prolacertiformes
O. Proterosuchidae
O. Erythrosuchidae
Llamados “cocodrilos rojos”, aunque obviamente no eran cocodrilos, su parecido es solo superficial.
La presencia de pelvis triple y el 4º trocánter indican que podrían haber adoptado (si bien al menos puntualemente) posturas eréctiles, similares a los arcosaurios que les sucedieron. No obstante, los eritrosúquidos, como los proterosúquidos, aún no tienenene los pies y tobillos con el desarrollo característico que presentarán los verdaderos arcosaurios.
F. Euparkeriidae
CLADO ARCHOSAURIA
Clado formado por saurópsidos diápsidos caracterizados por:
CLADO CRUROTARSI
Los crurotarsos (Crurotarsi).
Aparecen en el Triásico inferior, y predominaron hasta finales del Triásico, ocupando todos los nichos ecológicos. Se incluyen aqui a los fitosaurios, con un parecido superficial a los cocodrilos, los etosaurios (herbívoros, y tambien similares a los cocodrilos, pero con hocico afilado para desenterrar las raíces, y con dientes estrechos), los rauisuquios, de gran tamaño y carnívoros.
O. Rauisuchia
- Eran depredadoes muy abundantes hasta la extinción de finales del Triásico.
-
Gracilisuchus (rauisúquio del Triásico medio) Marianoalexisrumbo.
-
Postosuchus (rauisúquio del Triásico superior)
O. Phytosauria
Entre las diferencias:
O. Aetosauria
O. Sphenosuchia
- Clado basal de reptiles, lo primeros de la linea cocodrilomorfos, se clasifican dentro del superorden Crocodylomorpha.
- Terrestres de distribución mundial y que vivieron desde finales del período Triásico (228 M.a.), hasta finales del Jurásico (hace 150 M.a.).
- Varias sinapomorfías caracterizan el clado, incluyendo miembros extremadamente delgados, un carpo compacto y un proceso coracoideo alargado.
- Se caracterizan al parecer por la ausencia de caracteres derivados, una neumatización limitada y poco o nada de paladar secundario.
Saltoposuchus. Se considera que este fue un primitivo crocodilomorfo, y uno de los primeros vertebrados bípedos, anterior a los terópodos, considerados clásicamente como el grupo que había perfeccionado la postura bípeda.
O. Protosuchia
- Protosuchus vivía en ríos y pantanos. Poseía una poderosa cola con la que podía propulsarse mientras se movía en el agua, aún tenía las patas largas de sus antepasados y las patas traseras eran mucho más largas que las delanteras, lo que muestra que surgió de un antepasado bípedo.
El cráneo es corto y no adaptado totalmente a la alimentación con peces; el Protosuchus probablemente se alimentaba con animales terrestres del tamaño de una lagartija, su tamaño es de aproximadamente de un metro de la cabeza a la punta de la cola.
O. Thalattosuchia
-
Pelagosaurus (Jurásico medio) Dmitry Bogdanov
-
Plesiosuchus (Jurásico sup.)
-
Steneosaurus (Jurásico inf. a Cretácico inf.)
O. Eosuchia
Deinosuchus ("cocodrilo terrible") pertenece a la superfamilia Alligatoroidea. Se encuentra entre los mayores crocodilianos de todos los tiempos (15 m y 9 toneladas).
Vivió en lo que actualmente es Estados Unidos, y el norte de México. Fue contemporáneo de los dinosaurios y posiblemente se alimentaba de algunas especies de ellos.
CLADO ORNITHODIRA
2. Ornithodira.
La segunda línea principal de arcosaurios incluía a los carnívoros activos, como el Ornithosuchus, que podía andar sobre cuatro o sobre dos patas (esto por tanto ha ocurrido de forma independiente en ambas líneas), el ligero Lagosuchus, que era totalmente bípedo, y a los primeros pterosaurios.
Estos animales están tan próximos a los dinosaurios por muchas características que ahora sorprende que muchos científicos lo hayan negado hasta hace poco. Sobre todo, el Lagosuchus presenta una larga lista de caracteres propios de los dinosaurios; su posición bípeda, las extremidades largas, con la tibia y el peroné más largos que el fémur, la perforación del acetábulo, que es la depresión cóncava en la parte del hueso de la cadera que recibe el extremo redondeado del fémur; la cabeza del fémur mira hacia dentro, el principio de la cabeza del fémur en ángulo recto que se observa en los dinosaurios; la articulación recta de la rodilla; la articulación reducida del tobillo que parece un gozne, desde un punto de vista técnico, se denomina tobillo con mesotarso avanzado; los dedos largos de las patas traseras y la posición digitígrada del pie, en la cual los únicos que tocan el suelo son los dedos, y no la planta del pie, como en los arcosaurios primitivos y los seres humanos actuales.
La mayoría de los caracteres de los dinosaurios aparece también en los pterosaurios voladores. Algunos científicos creen que Lagosuchus, los pterosaurios y los dinosaurios forman en conjunto un grupo monofilético importante conocido como Ornithodira que surgió entre el Triásico medio y el superior, hace alrededor de 230 millones de años.
Comentarios recientes