LOS SINÁPSIDOS (SYNAPSIDA)
Grupo de animales en el que se incluyen los mamíferos y los amniotas primitivos ancestrales, excluyendo al resto de los amniotas, de los que se diferencia por la presencia de una sola ventana temporal abierta en la parte inferior de la pared craneana, detrás de cada fosa orbitaria, de la que está separado mediante un arco óseo.
Los sinápsidos evolucionaron a partir de los amniotas basales a finales del Carbonífero (hace 324 m.a.), y constituyen uno de los dos mayores grupos animales. El otro grupo, los saurópsidos, es el que incluye a los reptiles y a las aves.
Los sinápsidos más primitivos son los Pelicosaurios, y posteriormente los terápsidos. Los sinápsidos fueron los animales terrestres de mayor tamaño a finales de la era Primaria (Pérmico 299/251 M.a.) y a partir de este periodo su número y variedad fueron severamente disminuidos a consecuencia de la extinción Pérmico-Triásico). Debido a la dominación de los arcosaurios durante la mayor parte de la era secundaria, pocos de los sinápsidos (a excepción de los mamíferos) sobrevivieron, aunque hubo algunos que aún persistieron hasta el Cretácico.
O. Pelycosuria
Pelicosaurios. Dimetrodon, un Esfenacodóntido (arriba) y Edaphosaurus (abajo), un edafosáurido. Por Dmitry Bogdanov yNobu Tamura respectivamente.
Pelycosuria. F. Ophiacodontidae
Pelycosuria. F. Sphenacodontidae
Pelycosuria. F. Edaphosauridae
Pelycosuria. F. Caseidae
O. Therapsida. Suborden Dinocephalia
Estemmenosuchus fue grande, de aspecto torpe y tamaño de un toro adulto, con una postura extendida, cráneo alto y masivo; poseía varios conjuntos de grandes cuernos, parecidos a la cornamenta del alce, creciendo hacia arriba y hacia el exterior de los lados y parte superior de la cabeza, en los frontales y dirigidos hacia arriba.
O. Therapsida. Suborden Dicynodontia
- Los listrosaurios eran de tamaño mediano, en promedio medían 1 m de largo y unos 90 kg de peso. Eran herbívoros; y tenían dos dientes largos que sobresalían de su mandíbula superior. Originalmente se pensaba que eran de vida anfibia, como los hipopótamos, pero pruebas más recientes indican que vivia en zonas áridas.
- En los de mayor tamaño las patas anteriores se mantenian erectas mientras que las posteriores estaban semiflexionadas.
- Sobrevivieron a la extinción del Triásico y se extinguieron en el Cretácico inferior.
O. Therapsida. Suborden Gorgonopsida
O. Therapsida. Suborden Therocephalia
O. Therapsida. Suborden Cynodontia
- Los Cinodontos presentaban características de los mamíferos (sangre caliente, pelo…) asi como otros reptilianos, tal como la reproducción por huevos.
- Dientes plenamente diferenciados con la aparición de molares.
- La mandíbula presentaba un número menor de huesos que los grupos anteriores, siendo el dentario el más desarrollado. En los mas evolucionados algunos de estos huesos migraron hacia la parte posterior y posteriormente (mamíferos) se desligan de la mandíbula inferior y desempañarán una función auditiva.
- La audición mejorada permitía a estos animales relacionarse mejor con su ambiente, eso exigía una mejora en la capacidad cerebral para procesar el cúmulo de información auditiva al que tenían acceso.
- Están entre los pocos grupos de sinápsidos que sobrevivieron a la Extinción el Pérmico-Triásico y se recuperaron lentamente después.
O. Therapsida. Suborden Cynodontia. Infraorden Morganucodonta
CLASE/CLADO MAMMALIA
Clase (y clado) de amniotas endotérmicos.
Los primeros ancestros sinápsidos de los mamíferos fueron los pelicosaurios esfenacodóntidos, al final del Carbonífero. El grupo Synapsida se separó de los Saurópsida en el Carbonifero Medio. Los mamíferos aparecieron a finales del periodo Triásico. Los modernos grupos de mamíferos aparecieron durante el Paleógeno y Neógeno (periodos inicial y medio de la Era Cenozoica).
Son un grupo monofilético, ya que todos sus miembros comparten una serie de caracteres evolutivos exclusivas, o sinapomorfías, ausentes en cual otro grupo animal:
- Presencia de glándulas sebáceas en las hembras, modificadas como gándulas mamarias organizadas en mamas. Es su característica principal, de la que derivan su nombre de mamíferos.
- La mandíbula está conformada solo por el hueso dentario, rasgo único y exclusivo de todos los mamíferos, constituyendo la principal característica diagnóstica para el grupo.
- La articulación de la mandíbula con el cráneo se efectúa entre el dentario y el escamoso exclusivamente, característica también única y exclusiva de los mamíferos.
- Presentan tres huesos en el oido medio: martillo, yunque y estribo, excepto los monotremas, que conservan el oido reptiliano.
- Los mamíferos (excepto la ballenas, los delfines y otros que viven en el agua y que en su proceso evolutivo los han perdido por razones hidrodinámicas), presentan pabellones auditivos.
- Son los únicos animales con pelo en casi todas las etapas de su vida, y todas las especies, en mayor o menor medida, lo tienen (aunque solo sea en estado embrionario).
- Región en el cerebro llamada neocórtex.
El cerebro regula la temperatura corporal y al sistema circulatorio, así como al corazón. En esta se incluyen los animales de mayor tamaño del planeta (Cetáceos) y los más inteligentes, Su tamaño oscila entre 3-4 cm y 33 m (ballena azul).
En 2008 se estimó existen 5488 especies en el mundo .
Se dividen en dos subclases:
- Prototheria (Monotremata). 5 espec ies, ovíparos
- Theria (Icl. Metatheria + Icl. Eutheria) Los marsupiales (Icl. Metatheria) representan el grupo basal de los Eutheria. Vivíparos.
La mayor parte de los de esta subclase son placentarios. Los los 6 ordenes mas numerosos son: Rodentia, Chiroptera, Soricomorpha, Primates, Cetartiodactyla y Carnivora. Los tratamientos de los grandes grupos (subclases, infraclases, ordenes) ha sufrido cambios importantes (especialmente en los marsupiales) a consecuencia del análisis cladístico y la genética molecular. Ello ha permitido incluir nuevos grupos como los Afrotheria y se abandonan términos como el orden “Insectivora”.
Subclase PROTOTHERIA
Grupo de mamíferos (incluye las especies actuales de mamíferos más primitivas ). Los primeros restos fósiles corresponden a principios del periodo Cretácico (Steropodon), aunque se piensa podrían haber aparecidoa finales del Triásico.
que retienen diversas características reptilianas:
No obstante, entre sus caracteres mamiferoides destacan:
- Su piel, que está cubierta de pelo.
- Producción de leche para alimentar a las crías, si bien, las glándulas no se disponen en mamas como en el resto de los mamíferos, sino que desembocan en dos campos mamarios situados a ambos lados del abdomen, en la base de los pelos.
- No obstante, a diferencia de los Therios, la separación entre aurícula y ventrículo derecho es incompleta.
- Igualmente, aunque son homeotermos, pero con limitaciones, oscilando su temperatura entre 28 y 32ºC y presentando ligeras variaciones durante el día.
Subclase THERIA
Infraclase ALLOTHERIA (O. Triconodonta y O. Multituberculata)
Del tamaño entre un ratón y un conejo, eran insectívoros y de hábitos nocturnos, para evitar la depredación y la competencia con los dinosaurios.
O. MULTITUBERCULATA
Orden de mamíferos de tamaño pequeño (ratón) a mediano (gato), que vivieron entre el Jurásico medio y comienzos del Oligoceno.
Su apariencia era muy similar a la de un roedor, y su nombre hace referencia a la existencia de varias cúspides en los molares, poseían también dos incisivos en la mandíbula inferior y carecían de caninos. Eran trepadores.
La disposición de los huesos de la cadera indica que estos mamíferos daban a luz a sus crías en un estadio muy incipiente de desarrollo y posteriormente dependían de la madre durante un largo periodo de tiempo.
Estos se distribuían en una extensa zona del Hemisferio Norte durante el Cretácico, cuando a este grupo pertenecían más de la mitad de las especies de mamíferos del mundo. Sobrevivieron a la gran extinción del Cretácico-Paleoceno. El número de especies alcanzó su apogeo en el Paleoceno, por lo que son uno de los grupos de mayor éxito evolutivo entre los mamíferos.
Infraclase METATHERIA
Sinodelphys ("zarigüeya china") es el género mas antiguo que se conoce, o marsupial más antiguo. Solo se ha descrito un especie, Sinodelphys szalayi, la cual existió hace 130 millones de años.
Este mamífero coexistió con el euterio Eomaia, en la misma provincia de China y en el mismo período.
Muy probablemente, Sinodelphis fuese insectívoro y que cazara a sus presas en los bosques de la China cretácea. Tenía 15 centímetros de longitud y pesaba unos 30 gramos.
Infraclase EUTHERIA
Infraclase de mamíferos. Los primeros restos fósiles que se conocen datan del Jurásico Superior (160 m.a.)
Se caracterizan por:
- Las crías se mantienen en el útero materno durante un tiempo suficiente para completar su desarrollo, alimentadas por una placenta alantoica.
- Carecen de bolsa marsupial ni huesos epipúbicos.
- La fórmula dentaria es 3·1·4·3 en ambas mandíbulas, o una reducción de la misma. Presentan dos denticiones distintas en su vida (difiodontos), una en la fase infantil (dientes de leche) y otra en la adulta.
- El encéfalo tiene grandes hemisferios cerebrales conectados por un cuerpo calloso.
- No existe cloaca.
- Los insectívoros primitivos poseían la mayoría de estas características, así como otras que eran rasgos primitivos comunes, como su pequeño tamaño, patas cortas con pies plantígrados provistos de cinco dedos, cara alargada y cráneo tubular que encierra un cerebro pequeño.